31 enero 2010

PARRILLADA DE VERDURAS


No hay nada mejor que un buen plato de verduras para desengrasar, sobretodo después de todos los excesos navideños ( unos más y otros menos) que hemos hecho estas fiestas.
Lo cierto es que una parrillada de verdura se puede hacer con todas las verduras que te apetezca o con todas las que se te ocurran; yo le ha hecho con éstas por que eran las que tenía a mano, pero también queda muy bien si le pones alcachofas en láminas, unas setitas, unos trigueros ( espectaculares)...
En Elche, y en general en la Comunidad Valenciana, la gente, pide mucho este plato en los restaurantes, y casi todo el mundo ( o al menos la gran mayoría) le pone unas gotas de limón cuando se lo sirven en la mesa.
Es un plato muy ligero, muy saludable y muy rico en fibra que tanta falta nos hace.
Como hacer todo a la vez no es posible, te recomiendo que según vayas haciendo, lo pongas en un sitio donde no se te enfríe por que una parrillada recalentada; ya no es ni parecido a recién hecha.
INGREDIENTES:
1 tomate
1 cebolla
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
1 calabacín
1 berenjena
Unas rodajas de calabaza
1 endibia
....
* Todas las verduras que se te ocurran
ELABORACION:
Limpiar todas las verduras, cortar en rodajas y reservar.
En el caso de la berenjena, una vez cortada en rodajas, ponle sal y deja que suelte todo el agua posible ( aproximadamente 30 minutos) y luego seca con
papel absorvente.
Empieza a hacer las verduras por dureza, ya que las más duras, tendrán que estar más rato en la plancha.
Primero la calabaza y la cebolla, luego los pimientos, la berenjena, el calabacín y lo último, el tomate.
Coloca en un plato, rocía un poco de aceite para darle brillo y sirve caliente.

29 enero 2010

POLLO RELLENO


Esta receta es típica de Navidad, pero eso no quiere decir que no puedas hacerlo cuando te apetezca.
Lo más dificil es deshuesar el pollo, yo nunca lo había hecho y no me resultó muy complicado.
Hay que deshuesarlo con cuidado de no romper la piel; si no te atreves a hacerlo tu, prueba a pedirselo a tu carnicero de confianza, si no tiene mucho trabajo, no le costará mucho deshuesartelo.
El relleno puede tener tantas variantes como tu quieras, puedes ponerle frutos secos de todo tipo, desde ciruelas y orejones, hasta pistachos.
En el caso de que no tengas pasas ni orejones, puedes ponerle manzana en octavos.


INGREDIENTES:
1 pollo grande
1 kg de carne picada mixta
2 huevos
2 rebanadas de pan
1 taza de leche
1 copa de brandy
orejones, pasas, nueces, manzanas, trufa....
Sal, pimienta negra y perejil

PARA LA SALSA DE ACOMPAÑAMIENTO:
Caldo de pollo
1 cebolla
1 puerro
1 tomate
1 zanahoria
Aceite

PURE DE MANZANA:
Ingredientes:
2 manzanas reinetas
media cebolla
medio vaso de vino blanco
caldo de pollo
Elaboración:
Pelar y picar en brunoise (cuadraditos) la cebolla y las manzanas y poner a pochar en un cazo con mantequilla.
A media cocción, añadir el vino y un poco de caldo de pollo.
Cocer hasta que quede blandito, triturar y pasar por el chino. Si te ha quedado con poco cuerpo, ponlo al fuego a que se reduzca para que se espese.
ELABORACION
En caso de que no te hayan deshuesado el pollo, deshúesalo.
Mezcla la carne, los huevos, el pan remojado en la leche, 1 copa de brandy, los frutos secos, la sal y la pimienta negra.
Con los huesos del pollo, hacer un caldo con un puerro, perejil y una cebolla; con este caldo mojaremos el pollo relleno en el horno y utilizaremos un poco para la salsa.
Rellenar el pollo con la carne picada y enrollar con film transparente de buena calidad (el de mercadona y carrefour no vale que por que se derrite) dar 8- 10 vueltas al pollo entero.
Poner en una bandeja de horno aceitado y poner en el fondo caldo de pollo.
Hornear a 150- 160 ºC aproximadamente 1´5 hrs, regandolo de vez en cuando
para que no se seque, por que aunque este tapado, se seca si no se riega.
Una vez hecho, sacar del horno.
Poner las verduras a pochar y cuando esten pochadas, añadir el caldo del asado, si fuera poco, añadir un poco más del caldo de pollo.
Triturar, pasar por el chino y espesar si fuera necesario.
Trinchar el pollo y acompañar con la salsa, un puré de patatas y un puré de manzana.

27 enero 2010

TARTA DE ARROZ CON LECHE


Como se nota que hago dieta y no puedo comer dulce, jajaja, no dejo de colgar postres ultimamente.
Personalmente yo, haría este postre para reciclar arroz con leche que nos haya sobrado o una crema pastelera que hayamos hecho de más para otra elaboración, pero que yo hiciera eso, no quiere decir que tú no la hagas por que te apetezca y punto.
El resultado es un relleno cremoso y nada empalagoso, por ese motivo, si te gusta más dulce, solo tienes que acompañarlo con toffe o con caramelo.
Yo te recomiendo el toffe que es más suave, pero si no te gusta, pon caramelo.
INGREDIENTES:
250 grs de masa quebrada
1/2 litro de arroz con leche
1/2 litro de crema pastelera
ELABORACION:
Para la masa quebrada:
Si compras la masa quebrada, solo tendrás que colocarla en el molde. Si decides hacerla, pincha aqui que es la receta.
Para la crema pastelera:
1/2 litro de leche
2 yemas de huevo
20 grs de maicena
50 grs de azucar
1 palo de canela
1 corteza de limón
Para el arroz con leche:
1/2 litro de leche
50 grs de arroz
50 grs de azúcar
1 palo de canela
1 corteza de limón
ELABORACION:
Forra un molde con la masa quebrada y reserva.
Pon a cocer las dos leches por separado; las dos con el palo de canela y la cascara de limón y una de ellas con el azúcar para el arroz con leche.
Primero vamos a hacer la crema pastelera.
Mezcla las yemas con el azucar y bate hasta que se blanqueen. Diluye la maicena en un poco de leche fria y mezcla con las yemas.
Cuando la leche haya hervido 4-5 minutos, cuelala encima de las yemas y remueve sin parar.
Pasa la crema al cazo otra vez y termina de espesar al fuego, lentamente sin dejar de remover para que no se te pegue. Reserva tapada con film transparente pegada a la crema para que no salga costra.
Vamos a seguir con el arroz con leche; tenemos la leche azucarada cociendo, pon el arroz en un colador y lavalo bajo el grifo, dejalo escurrir bien y luego, añadeselo a la leche azucarada.
Cuece a fuego lento y cuando empiece a espesarse, remueve continuamente para que no se te pegue.
Debe quedarte cremoso, con lo cual, debe cocer al menos media hora.
Si quieres que te quede más cremoso aún, cuando retires la canela y la piel de limón ( que debes quitarla antes de que esté hecho para que no se te quede nada y no te amargue el arroz) añade un chorro de nata y une todo bien.
Ya tienes la base de la tarta y el relleno. Solo tienes que mezclar la crema pastelera con el arroz con leche y volcarlo sobre el molde.
Hornear a 180ºC 20 minutos y dejar dorar la parte de arriba.

25 enero 2010

MEJILLONES EN ESCABECHE


Hoy he aprovechado los mejillones que compramos en otro día y he hecho estos mejillones.
Se hacen super rápido y para mi gusto, están muchísimo mejor que los de lata y sin lugar a dudas, son más sanos ya que los conservantes que lleva, son naturales; ajo, vinagre, aceite...
Ahora estamos en plena temporada de mejillones, aprovechate y haz esta estupenda receta.
Puedes hacerlos picantes o no, en este caso, son picantes, pero si a ti no te gusta, solo tienes que suprimir la guindilla.
Un consejo para comprar mejillones, cuanto más pesen, mejores son, eso sin dudas, pero la temporada son todos los meses que en su nombre tengan la R.
Estos mejillones podrás consumirlos tanto fríos como templados y si haces muchos, podrás embotarlos para que te aguanten más.
Otro día te enseñaré a hacer conservas, de momento, aquí te dejo la receta de los mejillones en escabeche..... Disfrutala !!!
INGREDIENTES:
1 kg de mejillones
2 dientes de ajo
2 hojas de laurel
10 granos de pimienta negra
6 clavos de olor
30 cl de aceite de oliva
10 cl de vinagre
Medio vaso del caldo de cocer los mejillones
1 cucharada sopera de pimenton
1 guindilla
ELABORACION:
Lo primero que hay que hacer es abrir los mejillones al vapor. Ponlos en una cazuela al fuego con un poquito de vino blanco, tápalos y deja hasta que se abran.
Saca de las conchas y reserva junto con medio vaso del caldo que habrán soltado.
Ahora pon un cazo bajo al fuego con el aceite y dora los ajos, sácalos y reservalos.
Ahora deja enfriar el aceite y una vez frío, añade el pimentón, el laurel, los clavos, la guindilla, la pimienta negra, el caldo de los mejillones el vinagre y los mejillones. Deja cocer todo junto tapado 3-4 minutos. Deja enfriar y sirve a tu gusto.

24 enero 2010

REVUELTO DE GULAS Y SETAS


Yo no se a ti, pero a mi los huevos, me chiflan; como sean, cocidos, revueltos, en tortilla, a la plancha....
En este caso, te los presento revueltos, otro día te los pondré rellenos, otro en tortilla... y así hasta que te haya enseñado un ejemplo de cada forma de cocinarlos.
Los revueltos, admiten infinidad de combinaciones, casi todos los ingredientes, carnes, pescados, verduras, quesos... si es que son casi mágicos; sirven para todo, para guarnición, como plato, para hacer dulces, para salado, es básico y elemental para el 80% de las elaboraciones culinarias y la verdad, yo pienso que está infravalorado.

INGREDIENTES:
4 huevos
1 patata
100 grs de setas
50 grs de gulas
2 rebanadas de pan
ELABORACION:
Cortar las setas en juliana, reservar.
Pelar y cortar la patata en dados. Poner a freir en abundante aceite caliente.
Reservar.
Saltear las setas, añadir las patatas, añadir las gulas, rehogar todo junto un par de minutos.
Añadir los huevos, dejar cuajar un poco y revolver.
A mi me gustan secos, si a ti te gustan jugosos, no los dejes mucho rato en el fuego.